Opinión y resumen del finde de la Battle de Zaragoza 2010 (by krys):

El viernes cogimos carretera y manta desde Barcelona-Gavà dirección Zaragoza. Allí nos esperaba una ruta seguida de una cena con la gente de Zaragoza y los venidos de todas partes de España (desde Santander hasta Sevilla, pasando por Madrid, Valencia, Tarragona, Lleida, …) plagadas de bienvenidas, saludos, reencuentros y buen rollo.

El sábado la battle empezaba tempranito, así que tocó madrugar. Desde el principio todos estábamos algo preocupados por el suelo, ya que resbalaba bastante. Esto se hizo aún más evidente tras la caída y lesión de uno de los patinadores de la categoría amateur. Durante la mañana se hicieron las rondas de amateur y las 5 primeras de pro. Hicimos un descanso para ir a comer y reponer fuerzas todos juntos (más de 70 personas!) y retomamos la battle con los últimos 3 grupos de clasificatorias.

 

Ya de entrada el nivel era muy alto (me atrevería a decir que ha sido sino la battle con más nivel, sí de las que más) y la “lucha” para pasar de ronda era dura. En mi caso se le sumó que me tocó en clasificatoria con Toni y con Jon, lo que no hacía un grupo duro sino imposible. Siendo consciente de ello, teniendo en cuenta las condiciones del suelo y que venía tocada de una de la muñeca de la battle de Burgos preferí no arriesgar y hacer algo poco técnico e intentar que quedara bien.  Una vez acabó la primera ronda me ofrecí para echar una mano juzgando, junto con Eddo (Javier Celaya) y Perok (Pedro Roa), que los jueces.

El resto de la battle fue muy emocionante. Para mí las sorpresas fueron Joss (Jose Manuel Gutiérrez, de Santander), que se coló en la final de consolación por sorpresa pero muy merecidamente, Aleix, que pese a entrenar con él cada semana me dejó con la boca abierta, y Jon, que aún siendo el patinador con el que más tiempo entreno se sacó unas rondas en la final impresionantes.

Tras la battle y la entrega de premios hubo una ruta a la que no fuimos por el cansancio acumulado. Algunos sí que fueron y nos reunimos con ellos para cenar y echar unas risas.

El domingo amaneció con el suelo mojado, así que la masterclass que había prevista se tuvo que mover a un sitio cubierto. Dividimos a la gente en dos grupos según el nivel para que todos pudieran aprovechar al máximo el tiempo. La intención era no tanto darles trucos que les salieran en el momento sino darles unos pocos consejos para hacer los trucos, de manera que cuando volvieran a sus casas supieran cómo se tienen que hacer los trucos y en qué fallaban. El ambiente también fue muy bueno y me quedo con la sensación de que a la gente le gustó (espero no equivocarme). Se me hizo algo corta y me hubiera gustado haber tenido algo más de tiempo, pero todo el fin de semana ha pasado volando, incluida la masterclass.

 

Finalmente me gustaría agradecer a ZaragozaFreeskate y a SlalomSeries el trabajo y el esfuerzo que han puesto en la organización de este fin de semana. Ha habido una battle, 4 comidas y 3 rutas con un montón de gente y no ha fallado absolutamente nada. Lo único que se puede hacer es felicitarles y agradecerles todo lo que han hecho para que los que nos hemos acercado hayamos pasado un finde tan bueno.

 

Battle Zaragoza por Jon Larrucea.

La fecha se acercaba muy rápidamente y casi sin darme cuenta ya estaba haciendo las maletas. Finalmente nos íbamos siete personas desde Gavà y Castelldefels. Con la ayuda del padre de Caty que nos prestó una furgoneta, que más tarde se haría famosa,  pudimos emprender el viaje todos juntos.

Conduciendo hasta aproximadamente la mitad del trayecto, nos pasaron cosas como que la furgoneta no tirase en las subidas y nos adelantasen los camiones o que nos parasen los Mossos d’esquadra.

Ya oscureciendo llegamos a Zaragoza, en aquella furgoneta blanca y cochambrosa. Nos esperaba Eddo para guardar las maletas en su piso, donde nos quedaríamos solo a pernoctar, prácticamente. Acto seguido y sin casi tener tiempo para hablar con los patinadores que nos íbamos encontrando, tuvimos que adherirnos a la ruta popular organizada por patinarzaragoza que ya había empezado 15 minutos antes.

 

 

La ruta fue sencilla y hubo tiempo para reencontrarse con viejos conocidos y charlar un poco con gente que no veía desde la temporada pasada. Debo reconocer que me sorprendió lo “patinable” que es dicha ciudad y la cantidad de carriles bici que hay.

El cansancio del viaje junto con la ruta hicieron que me entrara hambre con fuerza y pese haber propuesto la organización una cena en un kebab bastante decente, entre Aleix y yo reunimos un pequeño grupo que prefería coger un bocata y reunirse en el kebab para cenar.

La noche terminó en casa de Eddo, hablando hasta las tantas e imaginando como sería el día siguiente pues al menos a mi me preocupaba la competencia feroz que tendría que afrontar desde bajas clasificatorias.

Al día siguiente nos levantamos a las 6:30 y mi cuerpo no respondía a los estímulos del despertador. Estaba agotado y aún me esperaba un día de lo más duro aunque no me imaginaba cuanto.

Al llegar al pabellón nos pusimos a marcar los puntos, con algún que otro contratiempo, y a hablar con la gente que no habíamos visto el día anterior.

Yo me encontraba un poco mal y no me puse los patines hasta que no pasaron unas cuantas horas aunque desde el primer momento ya habían patinadores calentando y practicando trucos técnicos, hecho que me impactó un poco puesto que algunos de ellos tendrían que patinar hasta las 8 de la tarde.

Cuando por fin me decidí me di cuenta que lo que contaban del suelo era verdad: resbalaba muchísimo y otra cosa que no habían dicho era que tenía ondulaciones. Por suerte llevaba unas ruedas Seba deluxe nuevas por completo y a medida que iba patinando me iba adaptando al suelo y cambiando la forma e intensidad del patinaje.

 

 

Competía en la última clasificatoria contra krys y Toni por lo que tenía tiempo suficiente para calentar. Más tarde se dio a conocer que después de la 5ª clasificatoria nos iríamos a comer y ya me relajé por completo, fuera patines. Durante una de las clasificatorias, Antonio, un chico de Valencia, cayó posiblemente por lo comentado antes del suelo y tuvo que ser trasladado al hospital más cercano por fractura de muñeca. Este hecho me trastocó bastante y los trucos ya no los lanzaba con la misma fuerza por temor a una caída similar.

Durante la comida pudimos relajarnos y comentar la jugada. Aunque las raciones eran más frugales de lo que me hubiera gustado, no salí con hambre de aquel local pero sí más contento y animado además me empecé a encontrar mejor físicamente.

Pasaban las rondas y no me sentía cómodo con nada. Los trucos no salían como yo quería. La gente parecía un poco apagada, concentrada en pasar de ronda.

Llegó un momento en que quedaban dos semifinales. La primera, con Adrián, Spook, Victor y Joss (la gran sorpresa y alegría que me llevé de la battle). Aunque los cuatro son grandes patinadores, Adrián y Spook lo tendrían relativamente fácil para pasar a la final mientras que en la segunda semifinal (Toni, Paul, Chuchi y yo) los clasificados no estaban tan claros. De hecho por momentos pensé que me quedaba en semifinales después de ver la actuación de Paul en sus primeras rondas.

 

Después de un pequeño descanso los jueces deciden que paso a la final como primero de grupo junto con Toni y esto me levanta un poco la moral (en medio de una competición no puedo hacer un ranking, luego, viendo el video, veo las cosas mucho más claras)

Me mentalizo, veo a Adrián muy fuerte y lanzando trucos muy largos pero me concentro, me aprieto los patines, pienso en que el suelo es perfecto y llevo las ruedas nuevas, no puedo fallar.

Comienza la final y soy el tercero en salir. Quiero intentar un truco que intenté en Burgos y no me salió. Entrenando sale a veces pero es que si consigo hacerlo supondría una ventaja ante mis rivales, el footgun spin. Para mi sorpresa consigo realizarlo y actúa como una inyección de moral en mí. Por fin me siento a gusto y esa primera ronda estuve por encima de mi nivel normal. A partir de ese punto ya fui más relajado y un poco más confiado aunque tendría que mantener el listón si quería terminar primero.

Se acaba la battle, fuera tensión, es hora de reponer fuerzas. Esperamos un poco más en el pabellón para la entrega de premios, a grabar unos comentarios apoyando la educación y decir algunas palabras ante el micro y a cenar al fresco, uno de mis restaurantes favoritos.

Risas, buen humor, comida hasta la saciedad… esa noche fue genial y quedará para la posteridad.

Al terminar fuimos directos a dormir puesto que al día siguiente teníamos preparada una masterclass que a pesar de la lluvia se pudo impartir y en la cual los alumnos pudieron aprender algunas bases de trucos. Nunca antes había enseñado en plan ”serio” y la verdad es que me gustó y volvería a hacerlo.

El fin de semana no dio para mucho más. Despedidas, algunas risas más, abrazos, besos y de vuelta a Gavà. Conduje todo el trayecto de vuelta y si no fuese por el cachondeo que había allí me habría dormido al volante de nuestra querida furgo-fiesta. Ya había acabado, parecía mentira y solo faltaban unas horas para mi primera clase del día: contabilidad…

 

Vuelta a la competición…y encima de anfitrión!(rima ^^) Por «el poeta» Tanatoss:

Hacía pocas semanas que había empezado a saborear una vez más el ambiente de una battle nacional en Burgos: caras conocidas, buen ambiente, rutas, comidas…pero sobretodo mucha gente haciendo slalom del bueno :)… Y casi no había pasado un mes y ya se estaba echando encima la battle de casa, la Battle Zaragoza. 

Los días previos al fin de semana, fueron días ajetreados, había que practicar un poco, ayudar a la organización a ultimar algún detalle, probar la pista… Y a propósito de este último punto, ¡oh Dios mío!, cuando me acerqué al pabellón para probar el suelo… ¡Cuánto resbala esto! Claro, que el día de la competición me dijeron que había estado probando la parte más resbaladiza de toda la pista XD (un hueco que me dejaron amablemente los de un club de artístico durante un entrenamiento), en realidad la pista respondía bien, ningún problema (yo por si acaso, ya me preparé varios juegos de ruedas que no hicieron falta utilizar 🙂 )

Llega el Viernes al mediodía y para mí(y la organización en general) ya empieza la battle, toda una batalla para no morir entre botellas de refresco, premios, bolsas de obsequio…que había que cargar y llevar al pabellón para el día siguiente. Ya entrada la tarde empiezan a llegar noticias de patinadores que llegan ya, otros que tardan más de lo normal…lo típico de un fin de semana de ocio (las prisas son malas consejeras 🙂 ya lo dice la DGT) El caso es que al final, nos juntamos muchos en el centro de Zaragoza para hacer una ruta con Zaragoza Roller. Durante la ruta, la cual fue muy entretenida hablando con unos y otros (incluso con alguna sorpresa, de patinadores locales que por suerte asoman la cabeza de vez en cuando ^^ ), siguieron llegando riders, especial mención a los de Barcelona (Caty, Krys, Aleix y Jon) que venían cargados de anécdotas del viaje 😛 Ala, ¡ya nos podemos ir a cenar! Nos fuimos a un kebab y no me sentó muy bien la cena :S (raro, con lo que me gusta). Poco más tarde nos fuimos a casa para «descansar»

 

Al día siguiente, una vez des?-cansados (sólo 5-6 horas de sueño 🙁 ) hay que marchar al pabellón a poner en marcha la fiesta 🙂 
(démosle al botón de pasar hacia adelante la cinta: ñiiiiiwiiiiiii…wiiiiii…)
2 horas depués…

¡¡¡Comienza la Battle Zaragoza!!!

La inauguraron los patinadores amateur, que por cierto, chapeau por ellos, me encanta cómo compiten, son taaaaaaaan limpios y correctos en sus rondas… 🙂
Algún veteran@ de la categoría (por ejemplo Rosa, de Valencia, a priori favorita), patinadores locales(Gorka, «el Sr B», Marian, Pasapues…) y por supuesto, debutantes llegados desde otros puntos de España(Jose Antonio, de la numerosa expedición de Rollers-Lleida, David de Madrid, Jon de Pamplona…).
Para evitar la sorpresa, Rosa se impuso en la competición. La final fue igualadísima, además las rondas tenían cierto grado de parecido en variedad de trucos, Rosa los hizo mejor, así que ganó 🙂

 

 

Una pena por Antonio de Valencia, que se lesionó :S (muchos ánimos desde aquí!). Es algo que marcó la competición y a los participantes.

Una vez acabado amateur, comenzamos la parte de Pro. 
Los grupos no guardaban grandes sorpresas excepto para Krys, que lo llevaba claro si quería ganar a Jon y Toni, y pasar a siguiente ronda XD Jon, de hecho, no tuvo piedad con su novia (o era con Toni?) y desplegó grandes trucos para pasar como primero y avisar quien manda aquí 😛

Cuartos de final, el nivel técnico sube mucho y el tren no espera a aquellos que no juegan a los grandes trucos de wheeling. Aún así, el estilo y la velocidad fueron determinantes es muchas decisiones. Joss, fue la grata sorpresa en esta eliminatoria, que nos dió a todos un alegrón demostrando lo que sabe hacer, después de los nervios que pasó en Burgos el mes anterior. Mientras, Jon juega a los trucazos de chicken, nowiper, seven…pues me apunto!!!! ^^ Me ganaste, pero sólo esta vez 😛 jejeje

Las semifinales llegan, y con fuerza. Nunca estamos para bromas, y a estas alturas menos ^^
¿Otra vez me toca con Jorge Teba? Que sepas que a veces te veo, me persigues en sueños haciendo breakdances y las piruetas y saltitos esos 😛 No sé a qué juegas, me gusta, pero no voy a tener piedad…grrrrr…;)…(un saludo Jorge, jejeje).

 

 

Llegamos a la final…Toni, Jorge, Jon y yo :O:O:O qué miedito, ¡menudo nivel!
Empezamos!!! Jon clava la primera ronda, ¡qué ronda! (a tomar viento el luchar por la victoria XD). Pues na, a luchar por el segundo puesto contra Toni y Jorge. A pesar de que la lío de un modo sin precedentes durante el día, la polivalencia en los trucos y el amplio repertorio me dejó opciones al segundo puesto que al final conseguí.
Toni grandísimo en sus trucos de punta, imbatible en ello quedó 3º con una pedazo machine de best trick. Jorge divirtiéndose y jugando a su juego, aunque 4º, encandiló al público.
Jon, campeón, saluda a la afición 😛 Enhorabuena!!!

 

En la final de consolación, ganó el padre de Claudia(Aupa Chuchi!! 😉 el público te queremos ^^), por delante del «reciclado» Víctor Bermúdez(¿quien dijo que sólo sabía hacer wheeling?), 7º quedó Paul «Mr. Peonza a talón» (¡el mejor seven de la competición!) y 8º Joss, como dije la «sorpresa», entre comillas porque ya sabemos lo bien que sabe patinar, sólo hacía falta demostrarlo.

Acabado el cotarro, a recoger había que ponerse, a casa a cambiarse (otros se fueron de ruta), y después a un buffet de pasta, a coger peso para que no se nos lleve el viento 🙂 (en Zaragoza suele hacer mucho).

Pasa la noche, brilla la Luna, los grillos cantan y las ranas croan al ritmo de «Stand by me» ^^

Debieron de hacerlo un poco mal, porque al día siguiente estaba el suelo mojado y la Masterclass debió trasladarse a un skatepark debajo de un puente con no mucho sitio. Aún así, me quedó un buen recuerdo de la class, se enseñaron muchas cosas que ojalá se vean en próximas citas 🙂

 

 

 

Poco después, comimos en el centro de historia, por mi parte muyyyyy a gusto, y casi sin tiempo de acabar, me tuve que ir, casi sin tiempo de disfrutar la despedida. 

Al final un gran fin de semana. Muchas gracias a todos los que participásteis de él, y a los que no, ya sabéis, la próxima en Valencia 😉

Por nuestra parte (Jon y yo), no podremos ir :(, estaremos en París dándolo todo, nos lo intentaremos pasar bien como siempre, no sufráis por nosotros 🙂

À bientôt!!! ^^