
El patinaje urbano es un deporte con multitud de variantes. Todo y que en cada uno de sus estilos no ha parado de evolucionar, si que es cierto que hacía tiempo que no veíamos una nueva manera de patinar y de disfrutar de los patines. Esta nueva tendencia es conocida popularmente como Wizard Skating y está siendo todo un fenómeno dentro de la escena del patinaje freeskate, agresivo y urbano.
¿Qué es el Wizard Skating?
El Wizard skating es algo difícil de definir. Es una mezcla entre patinaje agresivo, patinaje artístico y freeskate. Se caracteriza sobre todo por usar patines con guías o chasis relativamente largos de 4 o 5 ruedas de 80mm hasta 100mm con un ligero rockering en los extremos. Es decir, las ruedas de los extremos están ligeramente más altas que las del centro. Con esto se consigue mucha maniobrabilidad para realizar todo tipo de trucos y giros, pero al ser un chasis relativamente largo, se tiene bastante estabilidad.
¿Pero de dónde ha salido el Wizard Skating?
El origen del Wizard Skating se debe a precisamente el creador de la marca de chasis Wizard, Leon Basin, que consideró que hacía falta un chasis con un ligero rockering pero de al menos 4 ruedas de 90mm para poder disfrutar al máximo del patinaje. Lo que empezó siendo algo anecdótico para un reducido grupo de patinadores, se ha ido convirtiendo en toda una tendencia de los patinadores de otras disciplinas como el patinaje agresivo o freeskate, creando todo un mundo de nuevos movimientos y trucos.
Hoy en día, hay varias marcas como NN, Endless, Wizzard Skates o, Flying Eagle, entre otras, que se han apuntado a la nueva moda, creando productos de alta calidad y cada uno con sus respectivas particularidades.
¿Qué patines necesito para practicar Wizard Skating?
Lo más importante para practicar el Wizzard Skating es un chasis rockereado de una cierta longitud. En Freestyle Slalom se utilizan chasis también rockereados, pero muy cortos, para conseguir la máxima maniobrabilidad en poco espacio. El Wizzard Skating busca también mucha libertad de movimientos pero con más estabilidad para poder hacer saltos y trucos de habilidad.

En cuanto a la bota, se suelen usar botas duras de freeskate o agresivo. Es decir, botas con muy buena sujeción de tobillo y que aguanten el trato duro.
¿Qué se puede hacer con unos patines de Wizard Skating?
La respuesta sería más corta si se nos pregunta qué no se puede hacer con patines de estilo Wizzard. Con chasis o patines de Wizzard Skating puedes ir de ruta, saltar, bailar, derrapar y, en definitiva, cualquier cosa que se te pase por la cabeza. Esta modalidad es relativamente nueva, con lo que aún veremos mucha evolución entre sus practicantes.
Te dejamos aquí un par de vídeos para que te hagas una idea. (Spoiler alert: Si los ves, querrás salir a la calle de inmediato a practicar el Wizzard Skating!!!) 😉
¿Dónde comprar patines o chasis para Wizzard Skating?
Esta respuesta es bien fácil: en Inercia.com !!!
Como os comentábamos al principio, hay muchas marcas en el mercado, algunas muy artesanales que hacen productos de gran calidad pero, al fabricar a tan pequeña escala, su precio es muy elevado.
En Inercia nos hemos decantado por los chasis Liberty de la marca Flying Eagle que a parte de ser mega robustos y de alta calidad, su precio es uno de los más económicos del mercado.
¿Te quedan dudas sobre el Wizzard Skating? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a resolverlas!!!
No se han encontrado comentarios