El primer día, sábado, estuvo reservado al Speed Slalom y la competición battle amateur masculina.

Speed Slalom Femenino

A priori había 4 grandes nombres como candidatas al triunfo: por un lado las francesas Chloe Seyres(#1), gran dominadora del circuito, y Fanny Violeau(#3), la campeona de la última edición de los Inlinegames, y por otro las italianas Barbara Bossi(#6) y Chiara Lualdi(#7).

No hubo sorpresas en los time trials, donde se impusieron con unos buenos tiempos, y pasaron sus respectivos KO system hasta llegar las 4 a las semifinales, de donde salieron vencedoras a la final Chloe y Barbara.

En la final de consolación quedaron Chiara y Fanny, donde se impuso la garra italiana contra la técnica francesa, sin contestación.
En la gran final, Barbara Bossi no lo tuvo nada fácil, y hasta el último momento no obtuvo el triunfo contra Chloe, que compitió algo mermada por una pequeña molestia en el tobillo.

Sin duda, Barbara, que compite desde hace poco en el circuito, si sigue acudiendo con asiduidad a las competiciones, representará una seria amenaza por el triunfo final para la francesa en un futuro no lejano.

Speed Slalom Masculino

Sin duda aquí tenemos un gran desequilibrio entre los grandes especialistas de la modalidad y el resto de competidores, sin duda me refiero a los italianos Tiziano Ferrari(#1), Davide Piacentini, Luca Ulivieri y Simone Nai Oleari, que han ido demostrando regularmente su calidad en las competiciones IFSA.
Solo el enérgico Igor Cheremetieff pudo colarse entre los 5 primeros por delante de Luca.
Ni Julien Boucry, que ha mejorado mucho en estos últimos tiempos, ni Sebastien Laffargue que a pesar de su gran calidad, la falta de entrenamiento y la supervisión y ayuda en la organización del evento, pudieron hacer nada contra el poder italiano.

Destacar por encima de todo los duelos fraticidas entre Luca y Tiziano, que se llevó por muy poco el segundo. Y también la gran final entre Davide Piacentini y Tiziano Ferrari, que a pesar de que se fue para Davide por dos carreras a cero, estuvo muy muy ajustada tanto en tiempos como en penalizaciones que llevaron al público y competidores al infarto: tiempos en torno a los 5.20, carreras con pocas o ninguna penalización e incluso una caida de Davide despues de pasar la meta en la carrera que le dio el triunfo(que no supuso mas que un susto y raspazo en la pierna).
Lo más impresionante del campeón es ver su sprint previo a los conos, muy característica donde da la sensación de dar saltos y tomar una velocidad endiablada, además a pesar de su salida un tanto lenta, aprovecha este tramo para alcanzar a sus rivales(e incluso superarlos) y entrar en la fila de conos a una mayor velocidad, lo que le permite superarlos y ganar. Un verdadero espectáculo!

Battle Amateur Masculina

Uno cuando va a ver una battle amateur no espera ver grandes trucos ni virguerías, sino a competidores que quieren empezar dentro de las competiciones del circuito y que quieren pasar un buen rato patinando, en muchos casos representando al freestyle local, pero cual fue mi sorpresa al ver el nivel demostrado por algunos competidores: wheelings muy largos, cafetera atrás, kazachok, aguila a dos ruedas, seven(hasta 3 vueltas!)…

Un gran nivel para una competición que sirvió también para promocionar patinadores a la competición “pro” y que prometían dar guerra a más de uno.

Como colofón al día, y consecuencia del pequeño retraso que la competición llevaba(por tanto, la imposibilidad de comenzar con las calificatorias del battle masculino), se celebró un Team Battle, competición que se celebró también el año pasado a modo de exhibición y que transmite lo mejor del freestyle, dando rienda suelta a la creatividad y la complicidad de los competidores.
Consiste en eliminatorias de equipo contra equipo(cada uno formado por tres patinadores).

Este año la final fue disputada entre los Sexy boys de Igor, Mischa y Polina, y el equipo más estiloso del evento; Xuan, Boris y Julien.
No importa la velocidad, el estilo la técnica o lo que sea…lo importante es encandilar y arrancar aplausos del público, y aquí los rusos e Igor se llevaron el gato al agua, no se si fue por el feeling de Mischa con el público con su velocidad, sus arengas…el streaptease invertido de Igor, o el amago de quitarse la camiseta de Polina(que al final se lo pensó y sólo se quitó la cinta del pelo), pero estos tres chicos se llevaron la ovación campeona.

Ya era casi noche cerrada y todos estábamos cansados, pero por si alguien no había tenido suficiente, hubo una ruta por la ciudad.

Domingo 2 de Agosto

Battle Masculina

En freestyle masculino, se prometía un gran nivel con riders de la talla de Martin Sloboda(#4 mundial) y Rudy Opt’Veld(#6) de Alemania, Igor Cheremetieff(#5) y Xuan Le(#9) desde Francia, el italiano Tiziano Ferrari(#11), el español Adrián Almazán(#12), Mischa Gurevich(#15) de Rusia, Tim Schraepen(#19) de Bélgica…todos ellos ya asentados en el ranking mundial WSSA, y otras figuras emergentes en el circuito como Luca Ulivieri, Davide Piacentini, Julien Boucry, Boris Rozbroj…

Primera ronda

Tras la promoción de los patinadores amateur, empieza la battle con los grupos de octavos de final, donde en principio no se suelen esperar sorpresas, pero la participación de buenos riders sin ranking WSSA puede trastornar en ocasiones los grupos, y de hecho, la eliminación de Florien Schneider, un patinador dotado técnicamente pero algo nervioso en competición a manos de Adrian Almazan y Julien Boucry(1º y 2º respectivamente en su grupo) supone la primera dura pérdida en la competición. La segunda y más sonora llega cuando Davide Piacentini es derrotado por Tim Schraepen y Thomas Vilcans; estos dos últimos se impusieron con un despliegue de estilo y fluidez muy amplio que el estiloso y técnico italiano no pudo superar consecuencia de numerosos desequilibrios y cierto descontrol. Una pena la eliminación de Davide, que no tuvo ocasión de mostrar todo su potencial.

Cuartos de Final

Aquí los 4 cabezas se serie principales(Martin, Igor, Rudy y Xuan) no tuvieron problema en superar a todos los demás competidores a pesar de los esfuerzos en vano de sus inmediatos perseguidores(Tiziano , Adrian…).
En esta ronda pierden sus posiciones de privilegio en vistas a su paso a semifinales Mischa en favor de Julien Boucry(gran progresión la del francés que el año anterior fue eliminado por Adrian en primera ronda en un emocionante best trick, y que este año está en la pugna del top 8), y de Thomas Vilcans en favor del rapidísimo y con destellos de gran técnica(wheelings hacia atrás de más de 8 conos, trucos sentados de gran nivel como cafetera footspin y su impresionante martillo pilón, un wheeling de punta saltando)de Luca Ulivieri.

Hacer referencia a patinadores de futuro como Andre Stepczak, que deja detalles como el derrape de punta talón cruzado, buenos wheelings de punta con grandes transiciones(de delante a atrás, grandes circulos por fuera de conos…)…o Boris Rozbroj, el pupilo de Xuan que no tiene nada que envidiar a su maestro en cuestión de wheelings, estilo y velocidad, pero en ningún momento siendo una copia y guardando un estilo propio.

Semifinales

Por un lado tenemos a Martin Sloboda, Xuan Le, Adrian Almazan y Julien Boucry.
Un grupo muy heterogéneo, donde Martin se descuelga del grupo gracias a su técnica(wheeling hacia adelante y atrás enlazados y dominados sin igual, seven infinitos y un nowiper de talón envidiable que puede llegar a los 10 conos) su limpieza, fluidez y velocidad, cada día más patente.
Julien se queda atrás a pesar de su estilo, pero carece de técnica suficiente en comparación con Xuan y Adrián que se juegan un sitio en la final.
Xuan despliega su habitual repertorio de wheeling hacia adelante y hacia atrás, sus elementos de estilo, show, velocidad…y su estrenado seven de varias vueltas(3, 4…). No falla.
A falta de los fallos de Xuan, Adrian se encuentra en la situación de intentar superar en técnica de forma muy amplia al rey del estilo, pero a pesar de mostrar diversos trucos como nowiper, fish leg, transiciones de wheeling, seven…no logra clavarlos y se ve desplazado a la final de consolación.

En el otro grupo podemos encontrar a Igor Cheremetieff, Rudy Opt’Veld, Tiziano Ferrari y Luca Ulivieri.
Igor imprime una gran velocidad a sus trucos, y a pesar de no ser los más largos y técnicos, les dota de una energía y una personalidad inigualable. Detalles como derrapes, muestras de dominio de trucos levantando la cabeza y mirando a los rivales adorna sus rondas.
Rudy, siempre la gran incógnita, da igual que lo veas calentando y fallando todos los trucos y desquiciándose, que entra a la pista y si el día lo tiene bueno lo clava todo: su fila de 20 conos en wheeling atrás a golpe de pierna y fuerza, su pirueta a una rueda con el otro pie encima del patín, coreanas punta talón, talón punta, bloqueo coreana, transición de cafetera atrás a seven, transiciones larguísimas y múltiples de wheeling atras y adelante, nowiper…vamos, un monstruo de la técnica sólo mermado en ocasiones por su falta de velocidad y energía. En este caso no falló.
Tiziano y Luca poco tenían que hacer, aún así hicieron todo lo posible y no dejaron indiferente a nadie con su particular estilo.

Final de consolación

Luca, Julien, Adrian y Tiziano. Los dos primeros con estilo y técnica similares quedaron 7º y 8º respectivamente, gracias a la velocidad de Luca y al ser algo más completo técnicamente.
Entre Adrian y Tiziano, difícil elección, buena técnica sin grandes alardes de estilo contra un gran estilo y pequeños detalles de técnica. Las dos rondas y el best trick(intento no acabado de stop and go para Tiziano, y combo de wheeling atras(3), wheeling adelante(5) y nowiper(3) para Adrian) de la eliminatoria no hizo mas que demostrar lo que a priori se podía predecir. Tal fue así, que los jueces no pudieron discernir al ganador de la eliminatoria por las grandes diferencias de virtudes y carencias de los dos patinadores, que acabaron llevándose un compartido 5º puesto.
Un gran puesto para el patinador de Zaragoza, del equipo Inercia-Powerslide.

Gran Final

Sin comentario, mejor ver las imágenes, sobretodo el best trick de Martin Sloboda.
Decir que durante toda la competición las posibilidades de los patinadores se vieron mermadas por las características del suelo(a tramos heterogéneo y en sensible pendiente), fue una pena para la vista de trucos más espectaculares aún.

http://www.youtube.com/watch?v=e6TmhNpHd94
http://www.youtube.com/watch?v=9Z6wO1oPBYE

Resultado final:
1- Martin Sloboda
2- Rudy Opt’Veld
3- Igor Cheremetieff
4- Xuan Le

Y unas cuantas fotos en http://picasaweb.google.es/Tanatoss87/Inlinegames09#

Inercia Slalom Team