unnamed (1)

El mundo del longboard ha estado sometido a constantes cambios y innovaciones desde que hizo su boom unos años atrás. Especialmente en el mundo del Downhill donde la innovación tecnológica es algo del todo imprescindible.

En un longboard de Downhill cada uno de los elementos es importante y decisivo, aunque si tuviéramos que escoger dos probablemente serían los ejes en primer lugar y las ruedas en segundo. Son las piezas de un longboard que más influyen en la estabilidad, giro, agarre y tracción de nuestra tabla y evidentemente hay que tener en cuenta todas estas características si lo que queremos es ir realmente rápido.

El tema que nos ocupa hoy es el de las ruedas. Desde sus inicios (cuando se dejaron  de utilizar las Kryptonics que eran puro hielo) hay una cosa que está muy clara en el mercado y que no ha cambiado: las ruedas de downhill tienen que ser blandas y con labio recto.

Partiendo de esta premisa se han hecho un montón de pruebas y experimentos jugando con durezas, diámetros, cores, labios, compuestos de uretano… Hemos pasado por las ruedas sin llanta, las ruedas con llanta, las ruedas con llanta de aluminio, las ruedas con un montón de diámetro… Sea como sea por fin parece que la cosa empieza a estabilizarse y las marcas empiezan a tener bastante claro qué tipo de características hacen que una rueda sea realmente competente para el racing.

Teniendo en cuenta todo esto hay una cosa muy clara. Si lo que realmente quieres es montarte un setup que sea competente para hacer downhill rápido y carreras hay tres requisitos hacia los que todas las marcas están tendiendo y de los que no se pueden discutir los resultados:

RUEDAS BIGGIE HAWGS 73MM II (PACK 4)

1. Ruedas de más de 70 mm. Muchos de nosotros hemos aprendido a hacer Downhill con unas Orangatang 4President o unas Abec 11 Zig Zag. Son ruedas que corren y tienen grip, pero realmente hay un gran salto de una rueda de 70 mm como estas a una de 75 mm o superior, si además jugamos con el compuesto del uretano y el núcleo para conseguir el mejor equilibrio posible entre grip y drift ya es perfecto.

2. De 78a para abajo. Hace un par de años recuerdo que casi todo el mundo utilizaba ruedas de 70 mm 80a o bien 75 mm 80a para hacer downhill, de hecho hablar de una rueda 76a o 75a por decir algo era impensable. Pues bien, ahora cuando hablamos de competición es difícil encontrar una rueda que supere los 80a de dureza, de hecho lo normal suele ser utilizar ruedas más blandas. Mientras se utilice un compuesto que sea rápido y que tenga algo de durabilidad cuanto más blanda mejor, es decir, grip a muerte!

3. Contact patch gigante. Solo hace falta ver ruedas como las biggie o las rapture. El contact patch al final se traduce en grip, ciertamente el hecho de tener una rueda muy ancha aumenta la superfície de contacto con el suelo, se aumenta la fricción y consecuentemente se pierde algo de velocidad. Lo bueno es que la velocidad depende de muchos otros factores, como la dureza de la rueda, la llanta, el compuesto… las Biggie y las Rapture son dos ruedas de Downhill que sirven como ejemplo perfecto de una rueda blanda y ancha pero rápida.

Hawgs este año lo ha petado con las Biggie, unas ruedas que en su momento ya causaron sensación por ser una de las ruedas más anchas del mercado, aunque solo se fabricaban con diámetro de 70 mm ya eran las ruedas preferidas de muchos riders para sus sesiones de Downhill.

Este año han sacado su versión mejorada, y realmente la han clavado. Vayamos por partes:

RUEDAS BIGGIE HAWGS 73MM II (PACK 4)-II– Diámetro: Han aumentado su diámetro en tres milímetros, característica 100% necesaria si lo que se busca es sacar una rueda realmente competente para ser utilizada en el mundo de las carreras.

Del diámetro depende en gran parte la velocidad máxima de la rueda y cada milímetro cuenta. Mientras que hace un año las Biggie tenían 70 mm de diámetro Orangatang ya había sacado su rueda para downhill de 80 mm.

El nuevo diámetro de 73 mm asegura más velocidad punta sin tener una rueda excesivamente alta. Consecuentemente aumenta un poco su grip.

– Núcleo: Se pasa de un núcleo de radios a un núcleo macizo. A simple vista parece un cambio insignificante pero para alguien rápido, con tacto y que realmente vaya a sacar las máximas prestaciones a la rueda puede ser decisivo.

El hecho de tener un núcleo macizo asegura que la capacidad de deformarse del centro de la rueda va a ser mínima. Eso provoca que se reduzca la fricción de la rueda con el suelo aumentando notablemente su velocidad de rodadura y hace que el drift sea mucho más predecible. Además el hecho de tener un core más duro permite poder jugar más con la dureza del uretano exterior de la rueda, es decir, como tenemos un núcleo más duro nos podemos permitir bajar la dureza del uretano consiguiendo una rueda con más grip pero sin renunciar a velocidad de rodadura. Por este motivo esta temporada podemos disfrutar de las Biggie 73 mm 76 a. Una rueda blandísima que te permitirá coger las curvas a full grip.

– Contact Patch: Han reducido dos milímetros el contact patch de la rueda. Las Biggie anteriores eran prácticamente cuadradas: 70 mm x 68 mm. Las nuevas son 73 mm x 66mm, al aumentar el diámetro aumenta el grip del setup por naturaleza, los nuevos 68mm de contact patch hacen que el equilibrio entre grip y drift sea el perfecto para poder frenar lo justo antes de la curva y después trazarla a toda velocidad.

Aquí tenemos un ejemplo de Marc en la IDF Salzadella Race con sus Biggies.

[mwi_product sku=»LY-BIGGIE73II,CULT-RAPTURE77A,RAD-ADVANTAGE74MM» img_width=»200″ type=»add» btn_link=»button» cols=»3″]