
Patinar es algo apasionante y saludable que te permite relajarte, hacer deporte y despejar la mente. ¿Te imaginas poder patinar con tu perro compartiendo tu pasión por los patines con tu mejor amigo?
Aunque te sorprenda, cada vez hay más personas que salen a la calle calzados con sus patines acompañados de su mascota.
En éste artículo vamos a darte algunos consejos para poder realizar esta actividad con seguridad, tanto para ti como para tu querido perro.
Pasos previos a tener en cuenta antes de salir a patinar con tu perro
Salir a patinar con tu perro requiere que tanto tú como él estéis preparados. Ten en cuenta que para tu perro, salir a patinar contigo será algo tremendamente divertido y muy emocionante. Esto puede hacer que en algunos casos te veas en situaciones complicadas a nivel de dominio de patín. Por tanto, es importante que tengas un buen control de tus patines, es decir, que sepas girar y frenar de manera correcta.
En cuanto a tu perro, lo primero que debes tener presente es que no todas las razas de perro podrán acompañarte en tus salidas en patines. Tu perro debe de tener al menos 8 meses de edad y ser de alguna raza de tamaño medio hasta grande. No menos importante es que debe obedecer a comandos básicos como para que pare cuando tú se lo digas.
Finalmente, al igual que pasa con las personas, deberías hacerle un chequeo médico en el veterinario para ver si físicamente puede salir a patinar contigo sin riesgo para su salud.
Material necesario para patinar con tu perro
Si te has planteado hacer salidas en patines con tu mascota, es más que probable que tengas ya todo lo necesario para patinar, es decir, buenos patines y buenas protecciones. Como te decíamos antes, pueden darse situaciones complicadas, por lo que aconsejamos disponer de buenos patines, preferiblemente con una buena sujeción y, obviamente, todas las protecciones, especialmente el casco.
En cuanto a tu perro, hay que evitar usar collar, ya que lo podríamos ahogar. Es mucho mejor usar un buen arnés deportivo de los cientos que hay en el mercado. La elección de la correa es algo ya más personal. Por una parte, una correa corta y rígida, te dará más control a la hora de hacer reaccionar al perro ante giros o paradas, pero si el perro tiene mucha fuerza y es algo brusco tirando, puede desequilibrarte. Una correa con amortiguación será todo lo contrario, es decir, será más difícil dominar a tu perro, pero será más cómodo si va pegando tirones.
Algunos arneses deportivos que te recomendamos:
Otro elemento muy interesante a adquirir, es un kit de canicross, es decir, un cinturón para atar la correa a tu cuerpo y así poder tener las manos libres. Al igual que antes, éste accesorio es solo aconsejable si el perro obedece a las órdenes que le des.
Algunos kits de Canicross recomendados:
Cómo empezar a con el rollerjoring
Una vez tengas todo el material y tanto tú como tu perro estéis bien equipados, lo siguiente es ir a una zona lisa y con poca gente (y perros) e ir probando poco a poco cómo va reaccionando tu perro al verte en patines. Es posible que al principio le resulte extraño y no reaccione como esperas, así que ten paciencia. Si tu perro está acostumbrado a recibir premios cuando hace algo bien, no dudes en premiarlo si hace lo que esperas de él.
Ve poco a poco probando a hacer giros y a dar órdenes de parada haciéndolo cada vez más deprisa.
Cuando veas que tanto tú como tu perro estáis listos para salir a patinar por tu ciudad, sigue los consejos que te damos a continuación.
Qué tener en cuenta en tus salidas en patines con tu perro
Todo y que hay cosas muy obvias para salir a patinar con tu perro, no está de más recordarlas. Por una parte está la de no salir en horas de mucho calor. Hay perros muy energéticos que pueden correr hasta extenuarse y el calor no ayuda. Vigila que tu perro no vaya al límite y ve parando cada poco para ver si las almohadillas de sus patas están bien y aprovecha, de paso, a darle agua.
Muy importante también es no dejar que te arrastre siempre. Ayúdale en las arrancadas, especialmente, e intenta no parar de patinar mientras tire de ti.
Los primeros días, no hagas recorridos muy largos y ve entrenándole poco a poco.
Si es un perro atlético, le encantará salir a recorrer la ciudad contigo y su cara de felicidad será más que evidente.
Zonas recomendables para salir a patinar con tu perro
Por lo general y especialmente con perros atléticos, lo que necesitas son zonas bien despejadas, con poca subida y poco tránsito de personas. Busca carriles bici o avenidas largas en dónde podáis disfrutar de la velocidad sin miedo a posibles imprevistos.
Por otra parte, existe la posibilidad de patinar por la montaña, con lo que se abre un mundo de posibilidades. Para patinar por la montaña con tu perro, necesitarás unos patines off-road o todo terreno y algo de experiencia en patinar sobre tierra. Busca caminos con tierra compactada y algo anchos. En muchas ciudades hay parques grandes que pueden ayudarte a coger práctica en este terreno. Más adelante, puedes realmente hacer rutas muy interesantes por la montaña disfrutando al máximo de la compañía de tu perro en medio de la naturaleza.
En éste artículo te explicamos más en profundidad, qué patines todo terreno son más aconsejables.
Mejores patines y material de patinaje para patinar con perro
Como decíamos al principio del artículo, entendemos que ya debes tener patines si te has planteado patinar con tu mascota. No obstante, si ya ha llegado la hora de cambiar de patines, te damos varias recomendaciones para acertar en tu elección.
Si vas a patinar por ciudad, lo ideal es que compres patines de bota dura o Freeskate. Los patines de este tipo te darán más seguridad al sujetar mejor tu pie y al ser más resistentes en caso de caída.
En principio, unos patines de Freeskate con una configuración de 4 ruedas de 80mm te pueden ir más que bien. Pero si empezáis a ir a grandes velocidades y/o el suelo por el que patinarás con tu perro es un poco irregular, te pueden ir mejor patines de 3 ruedas de 90mm en adelante.




En cuanto a patines todo terreno o off-road para patinar por la montaña con tu perro, hay varios modelos. Aconsejamos los que son de chasis más corto, ya sean de 2 o 3 ruedas. Por tanto, los de tipo Nordic Skating no son los más adecuados.


También hay la opción de montar un chasis completo off-road a tus patines:

Finalmente, si necesitas algún consejo más sobre cómo disfrutar de los patines con tu perro, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos encantados!
No se han encontrado comentarios